Andesco, la Asociación Nacional de Servicios Públicos y Comunicaciones, es una entidad que va mucho más allá de ser simplemente la vocera de un gremio específico.
Tratándose de un tema tan sensible como el suministro de los servicios básicos para la subsistencia de una comunidad, no puede una asociación quedarse en la mera defensa de los intereses de los agremiados.
Andesco y la sostenibilidad
Es así como Andesco promueve la sostenibilidad, entendida como un equilibrio entre el factor económico, la responsabilidad social y el compromiso con el medio ambiente.
De esta forma se logra crear valor, no solo para las comunidades, sino para todos los actores involucrados en la prestación de un servicio de carácter público o de comunicaciones.
La gestión de Andesco cobra gran importancia para el país, ya que no solo está presente en cualquier rincón de la geografía colombiana, con alguna de sus 116 empresas afiliadas, sino que además se convierte uno de los mayores generadores de empleo del país, con las grandes implicaciones sociales que esto encierra.
Adicional a lo anterior, la política de sostenibilidad en la prestación de servicios, la convierte en una de las principales aliadas de los esfuerzos gubernamentales para enfrentar el cambio climático.
La responsabilidad social y el compromiso con el medio ambiente son factores preponderantes en el diseño de las estrategias que deben orienta la gestión de las empresa afiliadas.
Actualmente, Andesco es el único gremio del país que está implementando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como una política para la conservación de los recursos naturales.
Esto convierte a la asociación en un actor fundamental de la vida nacional, aliado de las comunidades y del planeta, adicional a la representación de las empresas afiliadas.
En un mundo que pondera los intereses individuales, una asociación que busca el equilibrio entre empresas, comunidad y medio ambiente, adquiere un papel preponderante en el desarrollo del país.