El escenario para emprender en los países latinoamericanos no es el más satisfactorio. En el caso concreto, según un informe de la Universidad Antonio Nariño, las dificultades que enfrentan los jóvenes empresarios de Colombia a la hora de iniciar su negocio son:
- la mala educación en emprendimiento,
- la falta de recursos y,
- los elevados impuestos.
Sin embargo, gracias a su talante y dedicación, varios innovadores han podido sobrellevar esta situación y convertirse en casos de éxito a nivel regional.
Andrés Barreto
Conocido como el «Zuckerberg colombiano«. Barreto es un joven que le apuesta al desarrollo de la creación de nuevas empresas en Colombia.
Su misión es influir a los emprendedores para que materialicen sus ideas de negocio a través de sus firmas y fondos de capital de riesgo. De esa manera, actúa como financiador de startups que no tienen los medios para invertir en sus innovaciones.
John Freddy Vega
Este joven bogotano es uno de los más importantes emprendedores de Colombia. Su gusto por la educación y la computación lo llevaron, junto con Christian Van Der Henst, a crear la firma Pratzi, una plataforma online dedicada a la enseñanza de programación, diseño de páginas web y marketing digital por medio de cursos vía streaming.
Los ojos de Silicon Valley se volcaron hacia Pratzi y sus gerentes debido a que por primera vez en la historia, una compañía latina formó parte del selecto grupo de la «aceleradora de semillas«: Y Combinator, reconocida por ser incubadora de empresas emergentes en tecnología.
Juan David Aristizabal
A diferencia de los anteriores, Aristizabal es un emprendedor social. Ha consolidado compañías y fundaciones como Buena Nota, para la promoción de emprendimientos sociales y Los Zúper, para la educación juvenil en el desarrollo de habilidades de comunicación.
Es conocido por ser uno de los jóvenes empresarios de Colombia que ha sido invitado al foro económico mundial de Davos.