Para los suizos Max Bänziger y Walter Göggel, huir de la guerra que consumía a Europa, le significaría el inicio de una exitosa empresa.
En 1945, año en que los aliados obtuvieron la victoria, estos dos suizos lograron posicionar los quesos maduros y la bebida tipo Kumis en el mercado colombiano bajo el nombre de Alpina, en honor a los Alpes suizos.
Desde 1980 Alpina ha desarrollado productos como el Arequipe en 1980, la gelatina Boggy en 1985, el famoso Bon Yurt en 1988, el Alpinito 1990, entre otros productos que soportan el diario vivir de los colombianos.
¿Por qué Alpina se ha vuelto un referente para Colombia?
Porque demuestra calidad en sus productos, generando confianza dentro de los hogares, impactando el paladar de todos los colombianos. Además esta empresa, ubicada en sopo, le ha apostado al campo colombiano, con innovación científica, desde el 2007.
Esta innovación se da por proyectos que le permiten a Alpina traspasar sus conocimientos a las familias en lo que respecta a la producción de leche y frutas.
Otro factor que hace de Alpina una empresa ejemplar es la entrada en mercados internacionales. Durante los noventas entraron a Venezuela y a Ecuador y en el 2011 al mercado de Estados Unidos.
Para el día de hoy, Alpina comercializa sus productos en la región central del continente americano, contando con seis plantas en municipios colombianos, generando más de 6.000 empleos. Esta empresa cuenta con más de 1.370 proveedores y 1100 ganaderos.
Alpina, empresa de Sopo para el mundo, ha entendido que el continuo desarrollo se debe a la innovación y al crecimiento social, específicamente del campo como principal proveedor de la empresa y de sus empleados, ya que posee políticas de equidad de género y enganche de sus pasantes.
Estas políticas son las encargadas del éxito de Alpina y deben ser el eje de la economía empresarial en Colombia.